top of page

En el post anterior explicábamos el método SOG y ahora toca hablar de su hermana, la técnica SCROG o Screen of Green (Pantalla de verde). Del SOG dijimos que buscaba la producción continua haciendo florecer muchas unidades verticales (los esquejes) rápidamente. El SCROG consiste en limitar el crecimiento vertical de una o varias plantas y, en su lugar, promover el crecimiento horizontal para que todas las ramas y flores queden expuestas a la misma cantidad de luz. Es decir, maximizar la producción de una o pocas plantas en un espacio reducido. 

 

Para lograrlo dispondremos de una malla o rejilla que irá aproximadamente a unos 30 centímetros sobre las macetas. Cuando las plantas o la planta alcancen la malla la iremos acoplando para que se desarrolle en horizontal. La malla debe estar bien sujeta ya que los tallos solo cumplirán la función de distribuir nutrientes y será la responsable de soportar la planta. Puede ser de cualquier material −madera, alambre, plástico o bambú− pero los agujeros conviene que sean de al menos 5 centímetros cuadrados para que dejen espacio luego a las puntas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este método se hace desde semilla o esquejes, ya que no se necesita que todas las plantas sean completamente idénticas. Esa función de estandarización la realiza la malla. Lo importante es que sean plantas feminizadas porque no queremos pasarnos semanas enrollando para luego descubrir que es un macho. Las variedades sativas se adaptan mejor al SCROG porque tienen los tallos más finos y maleables que las índicas y una mayor distancia internodal. Las índicas tienen tallos más gruesos y fuertes por lo que oponen más resistencia a la malla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La producción será la misma con una o varias plantas. Lo que variará es el tiempo de cultivo. Una sola planta tardará de cinco a siete semanas en abarcar la malla, mientras que con tres o cuatro plantas ese tiempo se reducirá varias semanas. Se recomienda utilizar una maceta de 25 litros para una planta o de 12 litros para varias. El objetivo es el mismo, cubrir la superficie horizontal por debajo de la malla. Si usamos variedades sativas, deberemos cambiar el fotoperiodo a 12/12 horas cuando las plantas abarquen el 60 por ciento de la malla. El resto del espacio lo cubrirán en periodo de floración. Si utilizamos índicas deberemos esperar a que cubran el 80 por ciento, ya que tardan menos tiempo en florecer y crecen menos en ese periodo.

 

Un truco muy sencillo consiste en podar la punta central de la planta cuando aún es joven, cuando alcanza una altura de 15 cm, para que las ramas laterales cobren mayor protagonismo. El corte más eficaz es el llamado FIM, que elimina alrededor del 80 por ciento del brote central, en lugar de todo el brote cómo en la poda tradicional. De esta manera saldrán de tres a ocho ramas nuevas en vez de solo dos.

 

Técnica SCROG o Screen of Green 

bottom of page